Trabajo por parejas. Debéis hacer entre los dos compañeros una presentación sobre uno de los temas expuestos a continuación (el profesor os dirá cuál). Los objetivos son:
Trabajar en remoto (cada alumno en su ordenador) en un mismo documento compartido.
Emplear, en todo caso, plataformas de creación de presentaciones en la nube (Google presentaciones, genial.ly, prezi...), cuidando la imagen e incorporando textos sintetizados.
Hacer un trabajo de investigación.
Trabajar en equipo.
Trabajar la autonomía en el trabajo.
Exponer un trabajo al gran grupo.
Animar a los compañeros y dar opiniones de manera respetuosa.
Más tarde debéis hacer una exposición del trabajo a vuestros compañeros.
La presentación debe tocar todos los puntos que se os piden.
Debe estar repleta de imágenes, gráficos, gifs... debe ser una presentación visual. La presentación entre por los ojos y ayuda a captar la atención de los oyentes, que escucharán con atención lo que decís.
Podéis insertar algún vídeo explicativo, mientras la duración sea de dos minutos aproximadamente.
Intentad profundizar bastante en la temática (es un trabajo de investigación), pero sin pasarse de diapositivas. La presentación debe durar unos 4 a 5 minutos.
No se debe escribir demasiado texto, no consiste en leer las presentaciones, si no explicar los contenidos con vuestras palabras. Es muy importante resumir los mensajes escritos al máximo.
La creatividad es bienvenida.
Entra en el siguiente enlace para saber más:
Una vez hechos los grupos, el profesor os asignará una temática.
Pavimentación descontaminante
Cemento ecológico
Hormigón transparente
Nanomateriales
Impresión 3D de viviendas
Materiales con memoria
Coltán
Grafeno
Aerografeno
Espuma de titanio
Upsalita
Seda artificial de araña
Pavimentos de caucho reciclado
Otros materiales sostenibles (en caso de que conozcas algún material que no está en la lista y os gustaría compartir con los demás).
Apartados que debe tener la presentación:
Presentación de los autores del trabajo.
Introducción del problema. Normalmente se introduce planteando la problemática que el producto o sistema viene a resolver.
Introducción del producto o técnica sostenible. ¿Qué es?
Desarrollo del producto. ¿Cómo funciona?, ¿Cómo está hecho?, ¿Qué técnicas se emplean para su puesta en obra o fabricación? Si es un producto químico, en este apartado sería interesante ver cuál es su composición (molécula) y qué materias primas requiere para su fabricación o puesta en funcionamiento.
Beneficios. ¿Qué beneficios tiene?, ¿Su implantación es viable?, ¿Tiene actualmente uso o está en fase experimental?, ¿Dónde se emplea o qué usos tiene?, ¿Existen datos o gráficos de su evolución en el mercado en los últimos años?
Fuente: pvproductions
Fuente: inkinventhaven
Se valora:
Crea una presentación con herramienta online para presentaciones (hasta 1 punto)
Los dos participantes realizan el trabajo en remoto. Comparten archivo y trabajan cada uno al mismo tiempo desde un ordenador diferente (hasta 1 punto)
Inserta la presentación en su página web personal (hasta 1 punto)
La presentación tiene una alta componente visual (se añaden muchas fotos, vídeos, animaciones, gráficos...) (hasta 1 puntos)
Toca todos los puntos que se piden (hasta 1 punto)
La información está sintetizada (se añade poco texto, muy resumida la información) (hasta 1 punto)
Tamaño de letra adecuado (hasta 1 punto)
La presentación oral está bien preparada (no se lee la presentación, se da información que no viene escrita en la presentación, añadiendo de palabra información extra que matiza o añade valor a lo que viene escrito) (hasta 2 puntos)
La estética de la presentación es adecuada (hasta 1 punto)