Search this site
Embedded Files
Aula de Martín
  • Inicio
  • Tecnología y digitalización
    • TyD 2º ESO
    • TyD 3º ESO
    • Tecnología 4º ESO
    • Digitalización 4º ESO
  • Tecnología e Ingeniería
    • Tecnología e Ingeniería I
    • Tecnología e Ingeniería II
    • Electrotecnia
  • Computación y Robótica
    • CyR 1º ESO
    • CyR 2º ESO
    • CyR 3º ESO
  • TIC
    • TIC I
  • Proyectos
  • Tutoriales
  • Recursos
Aula de Martín
  • Inicio
  • Tecnología y digitalización
    • TyD 2º ESO
    • TyD 3º ESO
    • Tecnología 4º ESO
    • Digitalización 4º ESO
  • Tecnología e Ingeniería
    • Tecnología e Ingeniería I
    • Tecnología e Ingeniería II
    • Electrotecnia
  • Computación y Robótica
    • CyR 1º ESO
    • CyR 2º ESO
    • CyR 3º ESO
  • TIC
    • TIC I
  • Proyectos
  • Tutoriales
  • Recursos
  • More
    • Inicio
    • Tecnología y digitalización
      • TyD 2º ESO
      • TyD 3º ESO
      • Tecnología 4º ESO
      • Digitalización 4º ESO
    • Tecnología e Ingeniería
      • Tecnología e Ingeniería I
      • Tecnología e Ingeniería II
      • Electrotecnia
    • Computación y Robótica
      • CyR 1º ESO
      • CyR 2º ESO
      • CyR 3º ESO
    • TIC
      • TIC I
    • Proyectos
    • Tutoriales
    • Recursos

Proyectos y actividades

Los materiales. Exposición en clase.

Trabajo por parejas. Debéis hacer entre los dos compañeros una presentación sobre uno de los temas expuestos a continuación (el profesor os dirá cuál). Los objetivos son:

  • Trabajar en remoto (cada alumno en su ordenador) en un mismo documento compartido.

  • Emplear, en todo caso, plataformas de creación de presentaciones en la nube (Google presentaciones, genial.ly, prezi...), cuidando la imagen e incorporando textos sintetizados.

  • Hacer un trabajo de investigación.

  • Trabajar en equipo.

  • Trabajar la autonomía en el trabajo.

  • Exponer un trabajo al gran grupo.

  • Animar a los compañeros y dar opiniones de manera respetuosa.

Más tarde debéis hacer una exposición del trabajo a vuestros compañeros.

Sugerencias para una buena presentación:

  • La presentación debe tocar todos los puntos que se os piden.

  • Debe estar repleta de imágenes, gráficos, gifs... debe ser una presentación visual.

  • Podéis insertar algún vídeo explicativo, mientras la duración no supere los dos minutos.

  • Intentad profundizar bastante en la temática, pero sin pasarse de diapositivas. La presentación debe durar unos 4 a 5 minutos.

  • No se debe escribir demasiado texto, no consiste en leer las presentaciones, si no explicar los contenidos con vuestras palabras.

  • La creatividad es bienvenida.


Temas de las presentaciones:


0.  PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. 


En esta presentación debemos explicar:

  • ¿Qué son las propiedades de los materiales?

  • Propiedades físico-químicas.

    • ¿Cuáles son?

    • ¿En qué magnitud se mide?

    • Imágenes con ejemplos, gifs animados o videos cortos.

    • Ejemplos de materiales que tienen la propiedad objeto de estudio.

  • propiedades mecánicas.

    • ¿Cuáles son?

    • ¿En qué magnitud se mide?

    • Imágenes con ejemplos, gifs animados o videos cortos.

    • Ejemplos de materiales que tienen la propiedad objeto de estudio.


  1. MATERIALES DE USO TÉCNICO.

  • Clasificación de los materiales en familias y sub-familias

  • Ejemplos de cada clase con imágenes

  • Propiedades y aplicaciones más comunes de los materiales: 

    • Maderas y derivados

    • Metálicos 

    • Plásticos o sintéticos 

    • Pétreos y cerámicos


  1. PLÁSTICOS. 

  • Propiedades generales.

  • Origen, obtención.

  • Familias de plásticos (termoplásticos, termoestables y elastómeros) y tipos. de plástico de cada familia. Características y usos.


  1. PROCESO DE CONFORMADO DE PLÁSTICOS. 

  • inyección

  • Extrusión

  • Soplado

  • Moldeado al vacío

  • Compresión

  • Impregnación de resinas

  • Espumación


  1. PROCESO DE RECICLAJE DE PLÁSTICOS. 

  • Problemas que plantea el uso de plásticos. 

  • Recogida selectiva, reciclado mecánico y energético. 

  • Familias de plásticos y tipos de cada plástico y sus posibilidades de reciclado.

  • Datos mundiales de consumo de plástico y evolución en los últimos años. 

  • Datos mundiales de reciclado de plásticos y evolución en los últimos años.


  1. TEXTILES. 

  • Tipos de textiles, (tanto naturales, como sintéticos).

  • Obtención de textiles naturales, tipos y usos.

  • Tipos de fibras sintéticas, características y usos.


  1. PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.

  • Tipos (Pétreos y cerámicos, metálicos, orgánicos y otros), propiedades y usos generales.


  1. MATERIALES PÉTREOS NATURALES. 

  • Definición

  • Obtención

  • Tipos, características y propiedades y aplicaciones.


  1. MATERIALES AGLOMERANTES. 

  • Definición

  • Obtención

  • Tipos, características y propiedades y aplicaciones.


  1. MATERIALES COMPUESTOS. 

  • Definición, 

  • Tipos, características y propiedades y aplicaciones.


  1. TEXTILES. 

  • Tipos de textiles, (tanto naturales, como sintéticos).

  • Obtención de textiles naturales, tipos y usos.

  • Tipos de fibras sintéticas, características y usos.


  1. MATERIALES CERÁMICOS. 

  • Definición

  • Obtención

  • Tipos, Características, propiedades y aplicaciones.


  1. VIDRIO. 

  • Definición 

  • Obtención 

  • Tipos, características y aplicaciones.


  1. NUEVOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. 

  • Pavimentación descontaminante, 

  • Cemento ecológico, 

  • Hormigón transparente, 

  • Nanomateriales. 

  • Impresión 3D de viviendas.


  1. NUEVOS MATERIALES. 


  • Materiales con memoria,

  • Coltán, grafeno, aerografeno, espuma de titanio, upsalita y seda artificial de araña,

Se valora:

  • Crea una presentación con herramienta online para presentaciones (hasta 1 punto)

  • Los dos participantes realizan el trabajo en remoto. Comparten archivo y trabajan cada uno al mismo tiempo desde un ordenador diferente (hasta 1 punto)

  • Inserta la presentación en su página web personal (hasta 1 punto)

  • La presentación tiene una alta componente visual (se añaden muchas fotos, vídeos, animaciones, gráficos...) (hasta 1 puntos)

  • Toca todos los puntos que se piden (hasta 1 punto)

  • La información está sintetizada (se añade poco texto, muy resumida la información) (hasta 1 punto)

  • Tamaño de letra adecuado (hasta 1 punto)

  • La presentación oral está bien preparada (no se lee la presentación, se da información que no viene escrita en la presentación, añadiendo de palabra información extra que matiza o añade valor a lo que viene escrito) (hasta 2 puntos)

  • La estética de la presentación es adecuada (hasta 1 punto)

¿Necesitas algún material de este Site?

Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse