Objetivo
Conectar dispositivos y gestionar redes locales aplicando los conocimientos y procesos asociados a sistemas de comunicación alámbrica e inalámbrica con una actitud proactiva.
Producto
Crearemos la red local de nuestra casa y conectaremos los dispositivos a internet, conoceremos los elementos que intervienen en la misma y su configuración de forma básica.
Actividad 1 Investigación
Investigación. En una presentación de google slides deberás hablar, una diapositiva por cada uno, de los siguientes elementos:
¿Qué es una red informática?
¿Qué tipos de redes existen? Clasifica las redes según el medio físico y explica las características y diferencias entre los tipos
¿Qué es el cable de par trenzado y para qué se usa?¿Qué velocidad máxima alcanza?¿Cuántos metros máximo puede medir un cable de par trenzado?
¿Qué es el cable de fibra óptica? ¿Qué velocidad máxima puede alcanzar?
Indica los tipos de conexiones inalámbricas a las que tenemos acceso en el día a día y explica sus características más importantes.
¿Qué es la dirección IP?¿Para qué sirve?
¿Para qué sirve el protocolo DHCP?
¿Para qué sirve el protoco DNS?
¿Para qué sirve un router? Pon una foto de un router como los que tenemos en casa.
¿Para qué sirve un switch?
¿Para qué sirve la tarjeta de red?
IMPORTANTE
En este enlace te dicen cómo realizar el trabajo. Sigue los pasos para hacerlo bien.
Incluye imágenes que ilustren las explicaciones. Usa imágenes libres de derechos.
Actividad 2 (para Windows)
Vamos a crear la red de nuestra casa, usaremos el programa Packet Tracer. Lo vamos a ir realizando por pasos:
Baja e instala en windows el programa Packet Tracer de este enlace.
Ahora pondremos simplemente todos los elementos. Mira este enlace para saber cómo se hace. Graba el circuito y súbelo al classroom para que se te califique
Ahora toca conectar los dispositivos de tu casa. Mira este enlace para saber cómo se hace. Graba el circuito y súbelo al classroom para que se te califique
Ahora toca conectar tu casa a internet y simular que podemos conectarnos a una página web, en este caso de amazon. Para éllo mira este enlace para saber cómo se hace. Graba el circuito y súbelo al classroom para que se te califique
Realiza todas las tareas correctamente (hasta 10 puntos)
*Cada cuestión del ítem 2 tiene un valor de hasta 1,5 puntos.
Cada apartado se computará en los siguientes grados.
0% No realiza la actividad
35% Realiza la actividad, pero con incorrección, inexactitud y falta de definición.
70% La actividad se contesta correctamente, pero falta algo de información que puede facilitar la comprensión o dotar de calidad al texto para que no haya dudas.
100% La actividad está correcta y con un alto nivel de detalle en su respuesta e información otorgada.