Vídeo
Vídeo digital es la representación de secuencias de imágenes y sonidos en archivos digitales.
En esta definición cabe tanto la reproducción de imágenes obtenidas mediante una cámara digital, como las animaciones realizadas con programas específicos.
Un ordenador es capaz de reproducir vídeo mediante programas estándar que todos los sistemas operativos incluyen en su paquete de accesorios básico.
Sin embargo, para que el vídeo pueda ser reproducido en otros dispositivos (DVD, televisión, teléfono móvil, MP4) debe cumplir una razón de proporcionalidad, es decir, una relación de aspecto entre la anchura y la altura. Las relaciones de los reproductores habituales son:
Si un vídeo no respeta esta proporcionalidad, el dispositivo reproductor lo deformará, adaptándolo a su salida.
1. Características del vídeo
Al igual que sucede con las imágenes, el vídeo digital tiene unas características que definen su calidad: la resolución y la tasa de bits.
La resolución de vídeo es la cantidad de píxeles que se obtiene al multiplicar el número de filas de píxeles por el de columnas.
La tasa de bits o bit rate (BR) es el número de bits por segundo que se transmite. Se mide en bit/s o sus múltiplos Kbit/s y Mbit/s.
Esta velocidad puede ser constante (CBR) o variable (VBR).
De esta definición se deduce que la resolución está íntimamente ligada con la relación de aspecto. Por tanto, manteniendo constante una relación de aspecto, la calidad de la imagen variará al aumentar o disminuir la resolución, es decir, el número de píxeles, pudiéndose producir el efecto pixelización.
Hay dos sistemas de codificación de vídeos, PAL Y NTSC (europeo y americano respectivamente), cuya resolución viene definida por el número de líneas activas que se utilizaban para la retransmisión televisiva.
Cada sistema reproduce el vídeo a un número de fotogramas o imágenes fijas por segundo (FPS). En PAL son 25 y en NTSC son 29,97.
Formatos de archivo
La compresión de los archivos de vídeo, con o sin pérdida de calidad, para reducir su tamaño determina los distintos formatos de archivo.
El streaming de vídeo (o vídeo en directo) se ha popularizado tras la pandemia.
La plataforma Twitch, inicialmente creada para la retransmisión de partidas de videojuego en tiempo real, se ha convertido en una de las más populares plataformas para ver vídeo en directo.
Tambien puede verse vídeo en directo en plataformas más tradicionales como Youtube o Vimeo.
2. Edición de vídeo
La edición digital: Consiste en manipular a través de un programa de edición de vídeo, los diferentes medios como archivos de vídeo, fotos, gráficos o animaciones, y donde también es posible manipular audio. Una vez creado nuestro montaje (también llamado "proyecto" o "composición"), se lleva a cabo la renderización con la que se obtiene el vídeo final.
La edición de vídeo se ha vuelto cada vez más popular debido a la disponibilidad y popularidad de las videocámaras incluidas en los teléfonos móviles, su calidad gráfica y la posibilidad de compartir vídeos en línea.
Existen numerosas herramientas de edición de vídeo digital, tanto descargables como online, cada una con características, ventajas y desventajas.
Los editores online:
Permiten trabajar sin instalación.
Suelen ser más lentos.
Requieren conexión a Internet.
Pueden tener restricciones de tiempo.
Sus condiciones de uso pueden cambiar en el futuro.
Los editores instalables:
Ofrecen más funciones.
No dependen de la conexión a Internet.
Suelen ser más avanzados.
Pueden ser más complejos de usar.
Ejemplos de software avanzado incluyen Final Cut Pro (Mac), Cinelerra (Linux) y Adobe Premiere (Windows). Entre los más simples están iMovie (Mac), Windows Movie Maker (Windows) y Openshot (Linux).
Algunos editores online populares son Wevideo, Magistro y Youtube Editor, cada uno con distintas limitaciones y opciones de pago.
Herramientas de edición digital
OpenShot es un software de edición de vídeo de código abierto, gratuito y multiplataforma, disponible para Windows, macOS y Linux. Es una herramienta intuitiva y potente, ideal tanto para principiantes como para usuarios con experiencia en edición de vídeo.
Características principales de OpenShot:
Interfaz sencilla y fácil de usar, con una línea de tiempo arrastrar y soltar.
Soporte para múltiples formatos de vídeo, audio e imagen gracias a la biblioteca FFmpeg.
Herramientas de edición básicas como recorte, corte, ajuste de velocidad y transiciones.
Efectos visuales y animaciones 3D para mejorar la calidad de los vídeos.
Capas ilimitadas para superponer elementos como texto, imágenes y clips.
Exportación en diferentes formatos y resoluciones, incluyendo 4K.
OpenShot es una excelente opción para quienes buscan un editor de vídeo gratuito, potente y fácil de usar.
Vamos a realizar un primer vídeo en el que vamos a necesitar 5 imágenes representativas de tu pueblo y la música que creas conveniente para el montaje. Sigue los siguientes pasos:
Descargamos tanto la música (buscar algún repositorio con música libre de derechos de autor) como las imágenes (podemos igualmente buscar imágenes libres de derechos de autor) y las almacenamos en una carpeta donde vamos a trabajar con este tema Openshot. Esta carpeta debe estar localizada en el ordenador, ten cuidado de no perderla (crea una carpeta "nombrealumno_openshot").
Abrimos el programa e importamos todos los archivos.
En la pista 1 arrastramos el audio y la nombramos con el nombre "Música".
En la pista 2 (llamada 3Imágenes) colocamos 3 imágenes.
En la pista 3 (llamada 2Imágenes) colocamos las dos imágenes restantes.
La pista Música la vamos a cortar para adecuar la duración de la música a lo que dura la proyección de la imágenes. Además para finalizar con el clic derecho del ratón en esta pista vamos a Volumen para atenuarlo de forma lenta al final.
En las distintas imágenes vamos a aplicar Atenuar principio y fin del clip para que las imágenes vayan pasando de una a otra sin saltos de forma gradual.
Vamos a crear un título con el nombre del pueblo y lo ponemos al inicio de la pista 2Imágenes. Aplícale el efecto que más te guste.
Vamos a guardar el proyecto, no olvides que todos los archivos deben estar en la misma carpeta.
Y ahora vamos a exportar el vídeo en formato .ogg con el nombre "nombrealumno_practica1".