La característica fundamental de un ordenador o computadora es que su funcionamiento se basa en la lógica programada, a diferencia de las máquinas de lógica cableada.
Los programas informáticos permiten utilizar el hardware para multitud de aplicaciones y controlar su uso.
Se llama software al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora. Se suele decir que es el soporte lógico de un sistema informático.
Por función
Software de sistema.- es el software básico que gestiona el hardware. Son los sistemas operativos, los controladores de los dispositivos, las herramientas de diagnóstico.
Software de programación.- son las herramientas que permiten realizar programas, traduciendo las instrucciones a lenguaje máquina. Se denominan compiladores, intérpretes y entornos de desarrollo.
Software de aplicación.- son los programas con una función más o menos específica en cualquier campo subceptible de ser controlado informáticamente. Aplicaciones ofimáticas, industriales, ocio y entretenimiento y redes son básicas en todos los campos.
Por tipo de licencia
Software libre es el que otorga libertad de uso, copia y distribución a los usuarios. Su código puede ser totalmente abierto o estar sometido a ciertas normas según la licencia concreta de distribución.
Software de propietario es áquel cuyas condiciones de uso, copia y distribución están sometidas a normas o restricciones. Su código fuente es cerrado, es decir, no está disponible para el usuario (el propietario puede mostrarlo, pero esto no implica que pase a ser software libre en cuanto a su uso).
Dominio público.
A diario usamos el ordenador para muchas y variadas tareas. En cada una de ellas usamos aplicaciones realizadas con lenguajes de programación distintos. Las operaciones funcionan bajo sistemas operativos. Incluso en los teléfonos móviles y en los dispositivos como las PDA o los navegadores GPS utilizamos programas. La mayoría, incluso en los ordenadores, están instalados cuando los compramos. Pero, ¿sabes si has pagado por ellos o son gratuitos?
¿Sabrías clasificar estos programas según su licencia y según su función?
Escribe en tu portfolio, junto al nombre de las aplicaciones listadas a continuación, si son LIBRE o PROPIETARIO y también si son SISTEMA OPERATIVO, APLICACIÓN o PROGRAMACIÓN:
WINDOWS
MOZILLA
OPENCALC
WORD
VISUAL BASIC
UBUNTU
Software de sistema (sistemas operativos, controladores, etc.).
Software de programación (lenguajes de programación de alto nivel, compiladores, depuradores, etc.).
Software de aplicación (paquetes ofimáticos, programas educativos ,etc.).
El software de sistema es responsable de controlar directamente el hardware del ordenador, proporcionando al usuario una interfaz de alto nivel que lo libera de operaciones de bajo nivel, como la gestión de la memoria RAM o el control del disco duro. Este tipo de software incluye:
Sistemas Operativos: Controlan el hardware y ofrecen un entorno para que el usuario realice tareas específicas.
Controladores de Periféricos: Actúan como intermediarios entre el sistema operativo y los dispositivos físicos, permitiendo su control y operación.
Programas Básicos de Control de Hardware:
Servicios que se ejecutan al iniciar una sesión en el ordenador.
Utilidades de mantenimiento.
Herramientas de diagnóstico y monitorización de recursos y eventos del sistema, integradas o instaladas posteriormente.
Este software es fundamental para la funcionalidad básica y eficiente de un sistema informático.
El software de programación es aquel que permite al usuario la posibilidad de implementar programas informáticos. Los compiladores, intérpretes, depuradores, enlazadores, etc. son ejemplos de este tipo de software.
El software de aplicación es aquel que está en la parte superior del entorno que se le proporciona a un usuario. Son los programas que se instalan en último lugar y permiten la realización de tareas específicas. Un programa para la gestión de hojas de cálculos puede ser un buen ejemplo de este tipo de software.
Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.
Tipos de licencias
Licencia propietaria
Se puede deducir la definición de software propietario como todo aquel software que no es libre. Este término no está totalmente aceptado, usándose otros como privado, privativo o de propiedad:
El usuario paga por cada licencia
No se puede modificar
Los derechos de autor del software pertenecen a una persona o a una empresa.
En definitiva, el software propietario es aquel que tiene limitados los derechos de uso, copia, distribución o modificación. Su código fuente no está disponible. Dentro de las licencias propietarias podemos distinugir también:
Freeware
Uso gratuito
Shareware
Se prueba y luego se paga
Licencia libre
Uso gratuito (existen excepciones)
Se puede modificar
Se pueden distribuir los cambios
Dominio público
Software sin licencia.
Se permite uso, copia, modificación o redistribución con o sin fines de lucro.
El software libre es aquel que permite a cualquiera usarlo, copiarlo, modificarlo y distribuirlo, ya sea gratuitamente o mediante un pago. Para garantizar esta libertad, el código fuente del programa debe estar disponible.
Puede obtenerse gratuitamente en Internet o por un coste asociado a su distribución (revistas, eventos, etc.).
Aunque sea libre, puede ser comercializado sin perder su carácter de software libre.
Es especialmente valioso en países en desarrollo, donde los costos del software propietario son elevados.
Su flexibilidad facilita la adaptación local, incluyendo traducciones a idiomas que no suelen ser rentables comercialmente.
Se considera software libre aquel que cumple las cuatro libertades definidas por el movimiento GNU:
0. Libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
1. Libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
2. Libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
3. Libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Estas libertades, en particular la 1 y la 3, obligan a que el código fuente esté disponible para el usuario.
Por tanto, el software libre favorece el Compartir, colaborar, reciclar y TUNEAR TU SOFTWARE.
¿Genera dinero el sofware libre?, ¿de qué viven los que se dedican a su desarrollo para después cederlo gratuitamente?
Esta pregunta se la hacen cientos de personas que no creen que eso sea posible.
Investiga y busca posibles formas de vivir del software libre. Escribe en un post de tu portfolio 2 ejemplos de cómo hacer dinero con el software libre.
Formulario final de evaluación. En classroom.