Objetivo:
Conocer los distintos aspectos sobre seguridad en la red: riesgos, amenazas y ataques.
Temporalización:
3 sesiones.
Lee la siguiente infografía sobre "Riesgos en internet" y reflexiona: ¿Conocías estos riesgos de internet?¿sabes qué medidas tomar para que no te pase nada de lo que aparece en el documento?
Fuente: Gobierno de Canarias
Lee el siguiente texto y crea una infografía, con Canva u otra aplicación similar, que muestre un resumen de las 5 medidas que consideres más importantes. Toma como ejemplo el decálogo que tienes a la derecha del texto.
Todas las instituciones educativas deben establecer políticas internas de seguridad y establecer un sistema efectivo de comunicación que permita el estudio y resolución de incidencias y brechas de seguridad, por ejemplo, habilitando una cuenta de correo electrónico específica.
No obstante, existen una serie de recomendaciones básicas que debemos cumplir en todas las instituciones educativas, especialmente en los centros públicos, en cumplimiento del código de conducta legalmente vigente. Entre esas medidas destacamos las siguientes:
A. Debemos instalar antivirus en todos los dispositivos conectados a internet. Si bien la instalación será institucional en el caso de centros públicos y las personas funcionarias que hagan uso de los equipamientos TIC no podrán modificar el software que se encuentre instalado en los mismos.
B. Se deberán mantener actualizados tanto los antivirus como los sistemas operativos.
C. No se deberán instalar programas no autorizados.
D. Se deberán realizar copias de seguridad habitualmente.
E. Sólo abriremos correos de remitentes conocidos.
F. Deberemos proteger el wifi, para hacer seguro el wifi es imprescindible cambiar la contraseña por defecto del rúter y establecer contraseñas seguras.
G. Sólo trabajaremos en entornos seguros, no haremos uso de redes públicas cuando tratemos datos en ejercicio de nuestro cargo.
H. Deberemos utilizar contraseñas largas y alfanuméricas y diferentes para las distintas cuentas y redes sociales.
I. Es imprescindible asegurar los dispositivos con contraseñas, PIN o información biométrica.
J. Es recomendable encriptar y asegurar la información sensible.
K. Antes de instalar aplicaciones debemos revisar los permisos y eliminar las aplicaciones que no usemos, desinstalándolas.
Fuente: Patricia Santos Campos
¡A jugar! Medidas de protección de datos y de información. Bienestar digital: prácticas seguras y riesgos
Juego para concienzar a los consumidores sobre las cuestiones de ciberseguridad y promover comportamientos más responsables durante la navegación online.
Contesta el siguiente formulario: