1.1. Idear y planificar soluciones tecnológicas emprendedoras que generen un valor para la comunidad, a partir de la observación y el análisis del entorno más cercano, estudiando sus necesidades, requisitos y posibilidades de mejora.
1.3. Abordar la gestión del proyecto de forma creativa, aplicando estrategias y técnicas colaborativas adecuadas, así como métodos de investigación en la ideación de soluciones lo más eficientes, accesibles e innovadoras posibles.
Forja
Estampación
Extrusión
Laminación
Moldeo
Soplado
Torneado
Fresado
Impresora 3D
Corte CNC
Presentaciones
Resumen de la unidad en Docs
Resume de manera esquemática los conceptos más importantes del tema:
Explica las diferencias entre la gestión de proyectos tradicional y la gestión colaborativa de proyectos.
Explica las cinco fases que componen un proceso de design thinking.
Explica qué es el ciclo de vida de un producto y cada una de las etapas que lo componen.
¿Qué es el análisis del ciclo de vida ambiental de un producto?
Escribe un texto con el procesador de textos de google docs y busca imágenes libres de derechos de autor para ilustrar el mismo.
Cuando acabes, expórtalo como archivo pdf y añádelo a tu portfolio digital, dentro de la UD correspondiente.
Formulario
Contesta el formulario "Técnicas de fabricación" en classroom.
Objetivo de la Actividad
Los alumnos trabajarán en grupos de dos alumnos (parejas) para identificar, diseñar y presentar un proyecto que proponga una mejora en la calidad de vida de los estudiantes y el profesorado de su centro educativo. Este ejercicio permitirá a los alumnos aplicar el método de proyectos, abarcando todas las etapas desde el análisis del problema hasta la presentación de la solución, incluyendo la planificación y elaboración de un presupuesto.
Fases de la Actividad
Análisis del Problema (1 sesión)
Investigación: Los alumnos realizarán encuestas o entrevistas a compañeros y profesores para identificar áreas de mejora en el centro (ejemplos: espacios de estudio, áreas recreativas, accesibilidad, etc.).
Identificación de Necesidades: Cada grupo deberá compilar y discutir los resultados para identificar al menos tres áreas donde se pueden implementar mejoras.
Generación de Ideas (1 sesión)
Lluvia de Ideas: Utilizando técnicas como el brainstorming, cada grupo generará varias ideas de mejora. Deben considerar ejemplos como:
Creación de una sala de estudio equipada con tecnología.
Implementación de un sistema de reciclaje y compostaje.
Mejora de los espacios verdes del patio con mobiliario cómodo y zonas de descanso.
Selección de la Mejor Idea: Cada grupo deberá seleccionar una idea a desarrollar en detalle.
Diseño de la Solución (1 sesión)
Planificación: Elaborar un diseño inicial que detalle cómo se llevará a cabo la mejora. Pueden hacer dibujos, maquetas o modelos en 3D.
Elección de Materiales: Investigar los materiales necesarios para la implementación de la mejora. Considerar factores como durabilidad, costo y sostenibilidad.
Viabilidad Técnica y Económica (1 sesión)
Análisis de Viabilidad: Evaluar la factibilidad técnica de la propuesta. ¿Es posible implementar la mejora con los recursos actuales del centro?
Elaboración de un Presupuesto: Crear un presupuesto detallado que incluya costos de materiales, mano de obra (si es necesario), y posibles fuentes de financiación (patrocinios, crowdfunding, etc.).
Presentación del Proyecto (1-2 sesiones)
Preparación de la Presentación: Cada grupo preparará una presentación que incluya:
Análisis del problema y la necesidad de la mejora.
Solución propuesta (idea inicial)
Descripción de la propuesta y su diseño (Planos, detalles técnicos, imágenes...)
Beneficios (ventajas de la propuesta, también comparando con otras alternativas)
Presupuesto y viabilidad técnica (detallado incluyendo mano de obra e impuestos)
Agradecimientos
Presentación ante la Dirección: Organizar una reunión con la Dirección del Centro donde cada grupo presente su proyecto. Se fomentará la utilización de herramientas digitales para hacer presentaciones atractivas (PowerPoint, Prezi, Canva, etc.).
Reflexión y Retroalimentación (1 sesión)
Después de las presentaciones, se llevará a cabo una sesión de reflexión donde los alumnos podrán discutir lo aprendido durante el proceso. Además, recibirán retroalimentación de sus compañeros y profesores sobre sus propuestas.
Herramientas digitales para investigación (ordenadores, acceso a internet).
Materiales para diseño (software de modelado 3D).
Proyector y equipo de presentación para la defensa del proyecto.
Participación: Se evaluará la colaboración y la contribución de cada miembro del grupo.
Calidad del Proyecto: Se considerará la originalidad, viabilidad y el detalle del presupuesto.
Presentación: Se evaluará la claridad y efectividad de la presentación ante la Dirección.
Esta actividad no solo ayudará a los alumnos a aplicar el método de proyectos, sino que también fomentará habilidades de trabajo en equipo, resolución de problemas, y comunicación efectiva.
Formulario
Contesta el formulario "Resolución de problemas del Centro" que encontrarás en Classroom.